Rasa intermareal

Esta es la zona que se encuentra

Medio abiótico

Los factores que afectan a los organismos en su distribución son los siguientes:

  • La humedad:
  • La temperatura:
  • La luz:

Zonación en intermareales rocosos

El hábitat intermareal se encuentra dividido por una zonación en base a la exposición en base a la marea. Se clasifican los siguientes cinturones, cada uno con unos organismos diferentes:

Zonación del hábitat intermareal con especies representativas de cada cinturón, adaptado de Asensio et al. 2010.
  • Zona supralitoral (= Zona supramareal, zona de pulverización): cinturón cuyo límite inferior es el aquél al que llega el agua durante las pleamares vivas. Su límite superior es más difuso y dependiente de la influencia del mar. Es una zona salpicada por la espuma y bajo el efecto del salitre. Solo está sumergida durante fuertes tormentas.
  • (Meso)litoral: Zona bajo el efecto diario de las mareas. Su límite superior es aquél al que llega el agua durante las pleamares vivas. El inferior, por contra, es aquél al que llega el agua durante las bajamares vivas.
    • (Meso)litoral superior
    • (Meso)litoral medio
    • (Meso)litoral inferior
  • Zona infralitoral: Está caracterizado por las especies que se encuentran en él. Su límite superior es el de una bajamar viva, esto es, está siempre sumergido. El límite superior es la máxima profundidad a la que se pueden encontrar fanerógamas o, en este caso (litoral rocoso), macroalgas fotófilas.
Límites de las zonas del intermareal y el circalitoral

Biocenosis

A continuación se enumerarán varias especies (no todas) que se pueden encontrar en la parte más oriental del mar Cantábrico.

  • Zona aérea supralitoral:
    • Algas/líquenes:
      • Lichina pygmaea:
      • Verrucaria maura: líquen negro incrustante, parece manchas negras en las rocas.
      • Caloplaca:
      • Xanthoria:
      • Enteromorpha
      • Cladophora
    • Fauna: aparece en las fisuras o zonas más protegidas.
      • Littorina neritoides:
      • Insectos terrestres
  • Litoral superior: en la parte más superior se encuentra la comunidad de Littorina-Chthamalus.
    • Algas:
      • Blidingia minima:
      • Fucus spiralis:
      • Pelvetia canaliculata:
    • Fauna:
      • Chthamalus stellatus
      • Patella vulgata
      • Osilinus lineatus
  • Litoral medio: Bajo la comunidad antes menicionada aparecen las algas coralináceas y dominan los mejillones
    • Algas (en charcas):
      • Ulva chlatrata:
      • Ulva compressa:
      • Lithophyllum incrustans:
      • Corallina elongata:
      • Bifurcaria bifurcata:
      • Halopteris scoparia:
      • Cladostephus spongiosus:
      • Lithophyllum lichenoides:
      • Corallina elongata:
    • Fauna (pudiendo algunas especies aparecer fuera de las charcas): aparecen ya equinodermos (estrellas de mar, erizos, ofiuras y holoturias).
      • Actinia equina (tomate de mar):
      • Myrtilus edulis:
      • Pomatoceros triqueter:
      • Littorina littorea
      • Anemonia sulcata:
  • Litoral inferior:
    • Algas:
      • Codium adharens:
      • Codium fragile:
      • Bryopsis plumosa:
      • Litophyllum incrustans:
      • Cystoseira baccata:
      • Cystoseira tamariscifolia:
      • Ralfsia verrucosa:
      • Bifurcaria bifurcata
      • Chondrus crispus
    • Fauna:
      • Acanthochitona crinita
      • Balanus perforatus
      • Gibbula umbilicalis
      • Pollicipes cornucopiae (percebe):
      • Ophiothrix fragilis
      • Palaemon serratus
      • Blénidos:
      • Mytilus galloprovincialis:
  • Zona infralitoral:
    • Algas:
      • Cladophora pellucida:
      • Padina pavonica:
      • Cystoseira tamariscifolia:
      • Cystoseira baccata:
      • Chondria coerulescens:
      • Gelidium corneum:
      • Mesophyllum lichenoides:
      • Pterosiphonia complanata:
    • Fauna:
      • Corynactis viridis (anémona joya):
      • Leptopsammia pruvoti (madrépora amarilla):

Dado el gradiente de temperaturas de la costa cantábrica, que aumenta al acercarse al oriente, el ejemplo anterior no es aplicable a las aguas gallegas. A continuación se enumerarán varias especies diferenciales (no todas) que se pueden encontrar en la parte más occidental del mar Cantábrico, limítrofe con la zona atlántica del norte peninsular.

  • Zona aérea supralitoral:
    • Algas/líquenes:
    • Algas:
    • Fauna: aparece en las fisuras o zonas más protegidas.
      • Insectos terrestres
  • Charcas supralitorales:
    • Algas
  • Litoral superior:
    • Algas:
    • Fauna:
  • Litoral medio:
    • Algas (en charcas):
    • Fauna (pudiendo algunas especies aparecer fuera de las charcas):
  • Litoral inferior:
    • Algas:
      • Himanthalia elongata
      • Fucus serratus
    • Fauna:
  • Zona infralitoral:
    • Algas:
      • Saccorhiza polyschides
      • Laminaria ochroleuca
    • Fauna:
Distribución

Bibliografía

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar