Hábitats protegidos por la Directiva de Hábitats

Esta es la clasificación de hábitats protegidos a nivel europeo. A nivel sistemático ha recibido muchas críticas por dejar de lado otros hábitats, poner al mismo nivel jerárquico hábitats que pueden superponerse por ser uno un componente de un hábitat de mayor tamaño (los bancos de arena sumergidos o no son parte de los estuarios, por ejemplo) o por reducirse a nivel de comunidad (existe un tipo para praderas de Posidonia, pero no para Zostera u otros géneros).

Bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda

Se trata de bancos de arena y fondos arenosos sumergidos permanentemente, cubiertos o no por praderas de fanerógamas y algas. Es un Hábitat de Interés Comunitario de España y por lo tanto goza de cierto grado de protección (Miteco.gob, 2020).

Biotopo

Los granos de arena son finos, aunque también se puede encontrar grava o cantos de rocas. Tras varios centímetros o metros de profundidad aparece la roca madre, pero la biota está asociada a la porción arenosa y no a la rocosa.

Que estos bancales sean poco profundos implica que, como máximo el sustrato tiene por encima unos 20 m de agua.

Biocenosis

Dado que hay pocas macroalgas que viven en este ambiente, serán fondos desnudos o cubiertos con fanerógamas como Zostera marina o Z. noltii (que se diferencian en el ápice, siendo las puntas de Z. noltii bilobuladas y las de Z. marina con puntas ovaladas) (Miteco.gob, 2020).

En la costa cantabro-atlántica encontraremos a estas dos fanerógamas, si bien en el Mediterráneo son comunes Posidonia oceanica o Cymodocea nodosa. En las islas Canarias estos sebadales (nombre vernáculo que reciben estas formaciones en las Canarias) están dominados por Cymodocea nodosa o Halophila decipiens (Miteco.gob, 2020). Sobre el sustrato fino compactado por estas plantas (o sobre las propias fanerógamas) pueden desarrollarse diferentes especies de algas (Miteco.gob, 2020). Pueden encontrarse individuos libres de Corallina (Romão, 1996).

En cuanto a la fauna, aparecen equinodermos (Astropecten), moluscos gasterópodos (Turritella turbona) y bivalvos (Gouldia minima) o crustaceos decápodos (Diogenes pugilator). Entre los peces, destacan los caballitos de mar (Hippocampus) en las praderas de fanerógamas y, en los sustratos arenosos baldíos peces planos como Bothus podas (Miteco.gob, 2020).

Distribución de bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda en el norte peninsular. Adaptado de Miteco.gob, 2020

Arrecifes

Se utiliza en términos náuticos como toda elevación submarina que yace a 11 m o menos de la superficie en marea baja. En términos más biológicos se emplea como hábitats rocosos cuyo sustrato es de origen biogénico construidas por cnidarios o moluscos o de origen geogénico. Ambos tipos tienen en común que se trata de un sustrato compacto que sobresale del fondo marino en la zona infralitoral y mesolitoral.

Este término es muy incierto y es que las bioconstrucciones coralígenas de aguas frías construidos por corales como Lophelia pertusa se consideran también arrecifes. Sin embargo, estos arrecifes no concuerdan con la definición naútica, y es que se encuentran a mucha profundidad (de ahí la baja temperatura) y se consideran arrecifes por ser también bioconstrucciones coralígenicas.

En la zona del mar Cantábrico es común encontrar estas rocas recubiertas de Gelidium corneum, aunque dado el declive de este cada vez está más sustituido por Cystoseira. En la comunidad de Gelidium corneum también aparecen otras algas características de esta composición florística (Apogossum, Ceramiaceae, Acrosorium…). Los arrecifes coralígenos no son comunes en el territorio (Romão, 1996).

En cuanto a la fauna de estos arrecifes coralígenos, tenemos animales formadores y no formadores de arrecifes. Entre los no formadores de arrecifes tenemos poríferos, antozoos, briozoos, poliquetos o cirrípedos (Romão, 1996). Entre los bioconstructores, tenemos que las ostras (Ostraea y Cassostrea) tienen un interés muy especial. Cuando los arrecifes no son meras rocas abiógenas colonizadas por organismos, sino bioconstrucciones, es muy común entrar un delicado equilibrio entre bioconstructores y bioerosionadores. Cualquier impacto sobre el ecosistema puede derivar en un acusado desequilibrio esta balanza, en el que pueden llegar a desaparecer poblaciones completas (Kaiser et al., 2011).

Distribución de arrecifes en el norte peninsular

Estructuras formadas por emisiones de gases

Agregaciones de granos de arena cementados por carbonatos que se originan por el metabolismo microbiano. Actualmente solo se conocen en la costa atlántica de Galicia y la zona del Golfo de Cádiz, Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán. No obstante, es posible que su distribución sea mayor. Sus comunidades están compuestas por animales bentónicos como hidrozoos, antozoos, ofiuoideos y gasterópodos.

Cuevas submarinas parcialmente o completamente sumergidas

Estuarios

Desembocaduras fluviales en las que se forman grandes depósitos de los sedimentos que han sido arrastrados por el río hasta ese punto (Miteco.gob, 2020). El agua es salobre y se encuentran bajo los movimientos de las mareas, de hecho, el nombre viene de aestus, que en . Se pueden encontrar por toda la península, pero son más comunes en el norte. Esto se debe a que la fuerza del río y de un mar bravo confluyen y los sedimentos quedan en el tramo final del río. La diferencia entre un mar y un estuario es que el mar entra en el cauce fluvial (Tarbuck & Lutgens, 2013).

Los estuarios se encuentra en costas de inmersión, esto es, que han estado sumergidas en un pasado geológicamente reciente. Así, el tramo inferior del valle fluvial está inundado pero las lomas del valle se proyectan hacia el mar, a modo de promontorios que delimitan el estuario. En resumen, estos entrantes marinos se forman por la elevación del nivel del mar o una subsidencia del terreno, que hacen que se inunde la desembocadura de un río (Tarbuck & Lutgens, 2013).

Salinidad

En el estuario hay un gradiente de salinidad que rara vez es uniforme y que puede ser de varios tipos:

  • Estuario de cuña salina: Este tipo es escaso en el mar Cantábrico, ya que se desarrolla en mares con mareas muy débiles. El agua dulce, que es menos densa y discurre entonces sobre la salada, creando así una cuña de agua salada que se introduce en el estuario por su fondo. Entre estas dos corrientes de agua hay una haloclina muy pronunciada (límite en el que se separan dos regiones con aguas de salinidad muy diferenciada).

También son tipos de estuario los fiordos y los estuarios inversos, pero no hay representantes de estos en el mar Cantábrico.

Distribución

En función de la influencia marina se puede separar en 3 cinturones, aunque los límites de estos pueden estar sometidos a una variación estacional:

  • Parte externa distal (estuario bajo): bajo el dominio de las mareas y el oleaje.
    • Complejo de la desembocadura: es el principal carácter que varía de un estuario a otro.
      • Sistema de playa/dunas eólicas: supone la barrera exterior del estuario.
      • Paso de desembocadura: transecto final de la desembocadura, que está sometido a flujos y reflujos intensos
      • Barra de desembocadura: formación arqueada y asimétrica que es convexa con respecto del mar, cuya dinámica está controlada por el oleaje y los reflujos diarios. Se forma por el depósito de las aguas del paso de desembocadura
  • Parte central (estuario medio): se equilibran la fuerza procedente del mar y la del río.
    • Se continúa apreciando el canal principal frente a los secundarios, que se adentran en las llanuras fangosas y marismas colindantes.
  • Parte proximal (estuario alto): la fuerza de las mareas puede llegar a ser nula. Domina la energía del río.

Mareas

Profundidad

Caudal y velocidad de la corriente

Exposición al oleaje

Turbidez

Sustrato

Biocenosis

En cuanto a vegetación, se aprecia una geopermaserie (serie de vegetación generalmente sometida a estrés, en el que la etapa final o potencial no tiene etapas de sustitución, es decir, la serie se zonifica por un gradiente respecto a ese factor ambiental, no por una evolución en las comunidades). Esta geopermaserie se compone de las siguientes etapas (desde las áreas más inundadas y salinas a las que menos lo están):

  • Praderas sumergidas de Zostera noltii: en zonas de sustrato arenoso en principio no expuestas a la marea. La asociación vegetal recibiría el nombre de Zosteretea.
  • Praderas de Spartina maritima: es una gramínea que vive sumergida, salvo sus inflorescencias las que quedan por encima del agua. Aparece ya en zonas con más influencia de agua dulce, junto a Ruppia maritima.
  • Matorrales halófilos de Sarcocornia: son formaciones de plantas crasas que se desarrollan en la zona supramareal.
  • Juncales subhalófilos y halófilos de Juncus maritimus: ya en la zona menos salina.
  • Carrizales de Phragmites australis.
  • Prados húmedos: son una etapa de sustitución antrópica de los juncales y carrizales, ya que el hombre ha desecado muchas de estas zonas por medio de elevaciones del terreno y drenados, alejando la capa freática de la superficie edáfica y obteniendo terrenos de cultivo muy fértiles y productivos.

En la parte cubierto de a

Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay marea baja

Son fondos marinos fangosos o arenosos que se descubren en bajamar, esto es, que están bajo la merced de las mareas. Este hábitat se encuentra también en la región atlántica del sur de la península, pero es prominente en el mar Cantábrico (Miteco.gob, 2020).

El sustrato será más arenoso o más limoso en función del tamaño de grano. Por convenio, los granos de limo son de un diámetro de entre 1/16 y 1/256, mientras que los granos de arena son de entre 2 mm y 1/16 (Tarbuck & Lutgens, 2013). Los sedimentos limosos están más relegados a porciones protegidas e interiores de la costa, en las que el sustrato se estabiliza (Miteco.gob, 2020).

Las zonas más castigadas por el oleaje son las más desprovistas de vida (Miteco.gob, 2020).

Biocenosis

Es común encontrar praderas de Spartina (Miteco.gob, 2020). También puede haber ejemplares de Zostera.

En cuanto a la fauna, en las zonas de batida sólo se pueden encontrar unos pocos crustáceos anfípodos y algunos poliquetos y bivalvos de fondos arenosos. La comunidad alcanza su máximo de biodiversidad en zonas estables semiprotegidas y de sustrato limoso, donde se encuentran poliquetos, bivalvos, gasterópodos, crustáceos… También son destacables las limícolas que buscan aquí su alimento (Miteco.gob, 2020).

Distribución de llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay marea baja
en el norte peninsular. Adaptado de Miteco.gob (2020)

Lagunas costeras

Son lagunas costeras o sublitorales de salinidad y volumen de agua variables, que pueden tener vegetación acuática o no.

Pueden ser medios con salinidad normal, si bien varían entre medios salobres e hipersalinos, en función con la comunicación con otras masas de agua (el mar o un arroyo). Generalmente se forman por el nivel freático del mar, que se filtra a través de una barra arenosa. También puede alimentarse por un rebosamiento en altamar (Miteco.gob, 2020). La profundidad suele ser escasa (menos de 10 m) y en su columna de agua se encuentran cianobacterias, dinoflagelados, haptófitos y rotíferos (Templado et al., 2012).

Es común que estos medios sean hipersalinos, ya que el agua salada entra y, por la irradicación, el agua se evapora (sale de la laguna) mientras que las sales se retienen, de forma que aumenta la densidad en estas (Miteco.gob, 2020).

Biocenosis

La vegetación varía en función de los siguientes factores:

  • Salinidad
  • Profundidad
  • Permanencia de aguas
  • Sustrato

Si la laguna es especialmente salina se pueden encontrar plantas halófilas, que viven en medios acuáticos salinos o en la costra salina formada por la evaporación de estos, como Ruppia o Zannichellia. Al alejarse del agua aparecerían también matorrales de quenopodiáceas crasas como Sarcocornia o Suaeda.

En cuanto a la fauna, las aves son las dominantes. En la costa cantábrica se podrían encontrar limícolas como la avoceta común (Recurvirostra avosetta).

Distribución de lagunas costeras. Adaptado de Miteco.gob (2020)

Grandes calas y bahías poco profundas

Son entrantes marinos de mayor o menor tamaño que están protegidos del oleaje y que son relativamente poco profundas. De esta descripción se excluyen los estuarios por su idiosincrasia característica. Las especies varían considerablemente en función de la profundidad, tipo de sustrato, presencia de grandes rocas, salinidad…

Este hábitat incluye acantilados, playas arenosas… etc.

Bibliografía

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar