Galicia

Lugares especial de interés

Regiones hidrográficas de Galicia, que nos sirven para delimitar las 4 costas. En azul oscuro se resaltan las regiones costeras atlánticas frente a las regiones cuyas aguas desembocan en el Mediterráneo.
  • Playa de Las Catedrales en Ribadeo
  • A Serra da Capelada

Municipios

Rías Altas

Limita con Asturias en el este y Finisterre al suroeste, de forma que engloba todas las costas de Lugo y parte de La Coruña. Incluye cabos como Estaca de Bares y rías de menor tamaño que las Rías Bajas, pero también de cierta fama, como a Ría de Ortigueira o la de Ribadeo.

Las 5 rías son las siguientes (de este a oeste):

  • Ría de Ribadeo: la desembocadura del río Eo.
  • Ría de Foz: la desembocadura del río Masma.
  • Ría de Viveiro: la desembocadura del río Landrove.
  • Ría do Barqueiro: la desembocadura del río Sor.
  • Ría de Ortigueira: la desembocadura del río Mera.

Municipios:

  • Ribadeo
  • Barreriros
  • Foz
  • Burela
  • Cervo
  • Xove
  • Viveiro
  • O Vicedo
  • Mañón
  • Ortigueira
  • (Ortigueira): en algunos mapas aparece como parte de la costa Ártabra.
  • (Cariño): en algunos mapas aparece como parte de la costa Ártabra.
Costa Ártabra

Es reconocido como un Lugar de Importancia Comunitaria (LIG). Como es típico de Galicia, la geología de la comarca se caracteriza por estar compuesta por rocas ígneas, principalmente en forma granito y esquisto. En la sierra de Capelada se pueden encontrar los mayores acantilados de la Europa Atlántica. Estos están compuestos por basalto, nuevamente una roca de origen magmático.

Las rías de la región son las siguientes:

  • Ría de Cedeira: la desembocadura del río Porto do Cabo.
  • Rías que forman el Golfo Ártabro.
    • Ría de Ferrol: la desembocadura del río Xubia.
    • Ría de Betanzos: la desembocadura de los ríos Mendo y Mandeo.
    • Ría de Ares: la desembocadura del río Eume.
    • Ría de La Coruña: la desembocadura del río Mero

Municipios:

  • (Cariño)
  • (Ortigueira)
  • Cedeira
  • Valdoviño
  • Narón
  • Ferrol
  • Neda
  • Fene
  • Mugardos
  • Ares
  • Cabanas
  • Pontedeume
  • Miño
  • bergondo
  • Sada
  • Oleiros
  • A Coruña
  • Culleredo
  • Arteixo
  • Carballo
Costa de la Muerte

Esta zona también fue declarada como LIG. Este área es uno de los que más densidad de naufragios tiene a nivel mundial. Esto se debe a los múltiples bajos, arrecifes, acantilados no navegables y a los naufragios provocados por hogueras desde la costa, con la intención de encallar las embarcaciones y asaltarlas al día siguiente. Abarca desde Malpica hasta Finisterre

Municipios:

  • Malpica
  • Ponteceso
  • Cabana de Bergantiños
  • Laxe
  • Vimianzo
  • Camariñas
  • Muxía
  • Cee
  • Finisterre
Rías bajas

Se caracteriza por las rías de gran tamaño con escasa colmatación y fácilmente navegables.

Las rías de la región son las siguientes:

  • Ría de Corcubión: la desembocadura del río Jallas
  • Ría de Muros y Noya: la desembocadura del río Tambre
  • Ría de Arousa: la desembocadura de los ríos Ulla y Umia
  • Ría de Pontevedra: la desembocadura del río Lérez
  • Ría de Aldán: la desembocadura del río Orjás
  • Ría de Vigo: la desembocadura del río Oitavén-río Verdugo y río Miñor.

Municipios:

  • Corcubión
  • Cee
  • Carnota
  • Muros
  • Outes
  • Noia
  • Porto do Son
  • A Pobra do Son
  • A Pobra do Caramiñal
  • Ribeira
  • Boiro
  • Barganza
  • Rianxo
  • Catoira
  • Vilagarcía de Arousa
  • Vilanova de Arousa
  • A Illa de Arousa
  • Cambados
  • O Grove
  • O Salnés
  • Sanxenxo
  • Poio
  • Pontevedra
  • Marín
  • Bureu
  • Cangas
  • Moaña
  • Vilaboa
  • Soutomaior
  • Redondela
  • Vigo
  • Nigrán
  • Baiona
  • Oia
  • O Rosal
  • A Guarda
Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar