Descripción de hábitats

En cuanto a hábitats puramente marinos, tenemos que la directiva europea de hábitats contempla los siguientes cuatro para la región Atlántica española:

  • Bancos arenosos permanentemente cubiertos por agua marina poco profunda
  • Arrecifes
  • Estructuras formadas por emisiones de gases
  • Cuevas submarinas parcialmente o completamente sumergidas

La región Atlántica se extiende desde el estrecho de Gibraltar hasta el estrecho de Kattegat y es una de las 5 regiones marinas, siendo las otras cuatro las regiones Báltica, Macaronesia, el mar Negro y la Mediterránea. 

Dentro de los hábitats considerados terrestres por esta directiva pero que están bajo la influencia del mar, se encuentran: 

  • Estuarios
  • Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay marea baja
  • Lagunas costeras
  • Grandes calas y bahías poco profundas

Sin embargo, podemos describir muchos otros hábitats, aunque no estén protegidos por la Red Natura 2000. En esta página se enumeran dichos hábitats. Se van a utilizar los términos más simples posibles para englobar a grandes ecosistemas, sin hacer referencia a las comunidades.

Hábitats enteramente marinos

Protegidos por la Directiva de Hábitats:

Otros:

  • Bosques de Laminaria o Saccorhiza
  • Praderas de Gelidium
  • Bosquetes de algas fucales
  • Fangos batiales
  • Fondos abisales
  • Arrecifes de corales profundos
  • Fondos de maërl
  • Praderas de fanerógamas
  • Cañones y promontorios submarinos
  • Columna de agua
  • Piélago
  • Costas rocosas
  • Costas arenosas
  • Playas arenosas
  • Playas de rocas
  • Rasa intermareal

Hábitats bajo la influencia directa del mar

Protegidos por la Directiva de Hábitats:

  • Acantilados marítimos y playas de guijarros
    • Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados
    • Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas
  • Marismas y pastizales salimos atlánticos y continentales
    • Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosa
  • Pastizales de Spartina (Spartinion maritimae)
    • Pastizales salinos atlánticos (Glauco-Puccinellietalia maritimae)
  • Sistemas dunares

Bibliografía

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar