Cystoseira tamariscifolia

1. Taxonomía

C. tamariscifolia herbarizada en 2019. Fuera del agua no muestra iridiscencia
  • Filo Ochrophyta
  • Clase Phaeophyceae
  • Subclase Fucophycidae
  • Orden Fucales
  • Familia Sargassaceae
  • Género Cystoseira
  • Especie Cystoseira tamariscifolia (Hudson) Papenfuss 1950

El género Cystoseira es polifilético, por lo que en algún momento se dividirá en función de su filogenia.

Sinónimos

  • Cystoseira ericoides (L.) C. Agardth
  • Ericaria tamarisca Stackhouse 1809
  • Fucus tamariscifolius Hudson

Etimología

«Cystoseira» viene del griego: cysto = vejiga; seira = serie, cadena. Hace referencia a los aerocistos. El epíteto específico podría significar «hoja (=folium) de Tamarix«, ya que las ramas del talo de C. tamariscifolia recuerdan a las hojas imbricadas de este arbusto. Sin embargo, esto es una especulación.

2. Identificación rápida

Arbolillo de tonos turquesas y azulados bajo el agua (iridiscencia), con el ápice de las ramas espiniforme. Pincha y es duro al tacto.

3. Clave dicotómica

Tabla con varios órdenes de macroalgas pardas

4. Descripción

Orden Fucales

Son formas parenquimatosas con crecimiento apical.

La antigua familia Cystoseiraceae (ahora incluida en Sargassaceae) se caracteriza por tener forma de arbolillo, tener el cauloide cilíndrico ramificado (con ramificaciones también cilíndricas o levemente aplanadas). Tienen también rámulas cónicas y sobre su base se forman los conceptáculos, que contienen los receptáculos.

Cystoseira tamariscifolia

Normalmente solitarias aunque pueden ser formadoras de cobertura (forman matas). Pueden llegar al metro de longitud, aunque tampoco es lo común. Lo normal es que alcancen unos 40 cm de altura.

Es una especie iridiscente, esto es, depósitos cristalinos paralelos en capas de distinto tipo de reflexión hacen que debajo del agua tenga tonalidades azules (pero no fuera de ella). A estas estructuras cristalinas densas se las denomina «ópalos» en física y están compuestos por gotas lipídicas. A nivel celular se encuentran cerca de los cloroplastos.

Esta especie presenta un mecanismo por el que regula si hay iridiscencia o no. Cuando experimentalmente se le aplica mucha luz, el alga separa esta estructura cristalina y atenúa su iridiscencia. Cuando se le aplica oscuridad, las gotas lipídicas cristalinas vuelven a formar la estructura reticular. Teniendo este dinamismo y su localización celular en cuenta, se cree que su función es la de desviar rayos de luz a los cloroplastos para aumentar la eficiencia fotosintética cuando es necesario. Todavía se desconoce cuales son los mecanismos moleculares que permiten este complejo dinamismo (Lopez-Garcia, 2018).

Se fija al sustrato por una base discoide digitada de la que parte un solo cauloide erecto. Este cauloide principal claramente diferenciado (no se trata de una Cystoseira cespitosa, con ramificaciones desde la base) es cilíndrico y porta ramas que se ramifican hasta un tercer o cuarto orden. Estas ramas son también cilíndricas, portan apéndices espinosos y se pierden en otoño.

Presenta aerocistos (vesículas aeríferas) dispuestos en bandas para mantener erguido el talo y favorecer la fotosíntesis.

Histológicamente, el crecimiento se da desde una sola célula apical no observable en visión superficial. Si realizamos un corte transversal, tenemos que tiene en el centro una médula compuesta por células pequeñas, hialinas (casi transparente) y compactas, rodeada de un córtex muy grueso de celulas más gruesas pero también hialinas. Finalmente, nos encontramos con una mesodermis uniestratificada de células pigmentadas dispuestas en empalizada.

5. Posibles confusiones

A continuación se presenta el listado de especies que se pueden encontrar en la costas ibérica (Romero, 2003; Llera González & Álvarez, 2007; García-Fernández & Bárbara, 2016; Orellana, Hernández & Sansón, 2019)

Únicamente costa atlántica

  • Cystoseira baccata: Los ejes están sólo ligeramente comprimidos. Los aerocistes estivales son pequeños y elípticos o esféricos. Los receptáculos son cilindricos. Es de color pardo negruzco o pardo claro y, a diferencia de C. tamariscifolia no es iridiscente.
  • Cystoseira humilis var. myriophylloides (antes: Cystoseira myriophylloides): Cespitosa no iridiscente. Se encuentra en cubetas poco profundas del litoral medio y el superior.

Costas mediterránea y atlántica

  • Cystoseira barbata: Talo no cespitoso (tiene cauloide principal). Las ramas tienen abundantes aerocistos alargados. Es de vida libre, no está sujeto al sustrato.
  • Cystoseira compressa: Talo cespitoso sin espinas. Los ejes están aplanados (los cauloides). En la forma plana, las ramas son también aplanadas (esta es la diferencia con C. humilis)
  • Cystoseira foeniculacea: Es cespitosa y mucho menos compacta que otros miembros del género. Tiene ramitas espiniformes, especialmente en la parte apical de los cauloides. El cauloide no tiene tanto forma de arbolillo como C. tamariscifolia sino que tiene un talo más alargado, cuya base está desprovista de ramas. Presenta algunas ramas foliáceas.
  • Cystoseira humilis: Talo cespitoso sin espinas. Las ramas primarias son aplanadas?????? (esta es la diferencia con C. compressa).
  • Cystoseira nodicaulis: Al igual que C. tamariscifolia, tiene un talo no cespitoso que tiene un cauloide bien definido y es iridiscente. Se diferencia de C. tamariscifolia en que tiene tófulos, no tiene aspecto espiniforme y que la base del eje principal tiene ramas hinchadas en forma de tubérculos. Se diferencia de C. usneoides en: las ramas no son foliáceas, puede no haber aerocistes y los receptáculos no son mucronados (acabar en punta).
  • Cystoseira sauvageauana: El ápice del cauloide tiene engrosamientos y es de color negruzco. El talo no tiene aerocistos. Los receptáculos son de hasta 3 cm de longitud. En C. tamariscifolia el ápice del cauloide es atenuado, el talo generalmente tiene el aerocistos y los receptáculos son de hasta 1,5 cm. Ninguna de las dos especies tiene tófulos (estructuras de reserva)
  • Cystoseira spinosa var. compressa: Es de un color bastante verdoso y se distingue de otras variedades de la misma especie por sus ramas aplanadas.
  • Cystoseira tamariscifolia
  • Cystoseira usneoides: Talo no cespitoso que tiene un cauloide bien definido. Se diferencia de C. tamariscifolia en que tiene tófulos y no tiene aspecto espiniforme. Se diferencia de C. nodicaulis en: las ramas inferiores son foliáceas, los aerocistos son abundantes que forma cadenas y los receptáculos son mucronados.

Únicamente costa mediterránea

  • Cystoseira abies-marina: cespitosa con ejes rastreros de sección cilíndrica. Llega hasta 20 cm.
  • Cystoseira algeriensis: tófulos rugosos o espinosos
  • Cystoseira amentacea var. stricta: Talo formado por un eje rastrero, del que parten cauloides cortos, cilíndricos y de ápice espinoso. Llega a 50 cm.
  • Cystoseira barbatula:
  • Cystoseira brachycarpa: El talo es cespitoso, esto es, no hay un solo cauloide central, sino varios que nacen de una base común. A diferencia de otras cistoseiras cespitosas, presenta abundantes apéndices cónicos (espinas).
  • Cystoseira crinita: Talo cespitoso con cauloides negruzcos.
  • Cystoseira elegans: Presenta tófulos.
  • Cystoseira funkii: Se caracteriza por su base digitada, sus múltiples cauloides dispuestos en corimbo y sus tófulos rugoso-espinosos. También se diferencia de C. tamariscifolia en su ecología, ya que se encuentra entre 25-50 m
  • Cystoseira mauritanica: Talo no cespitoso. Aspecto espinoso, pero los aerocistes son escasos o ausentes (a diferencia de C. tamariscifolia). El talo tiene tófulos, no presentes en C. tamariscifolia, que son estructuras de reserva.
  • Cystoseira mediterranea: Se diferencia de C. stricta en que si talo no es cespitoso. C. tamariscifolia tiene receptáculos menos compactos y una menor densidad de ramas.
  • Cystoseira pelagosae:
  • Cystoseira sedoides: De coloración casi rojiza, contorno cilíndrico y ggran tamaño (llega hasta 90 cm). Los apéndices espinosos son bifurcados y se disponen de forma imbricada.
  • Cystoseira spinosa: Tófulos rugosos o espinosos. C. algeriensis tiene tófulos habitualmente rugosos, no espinosos. En C. elegans las ramas son más delgadas y suaves. En C. squarrosa los apéndices espinosos son generalmente más gruesos y bífidos y trífidos.
  • Cystoseira squarrosa: Porte pequeño, tófulos espinosos y apéndices espinosos bífidos y trífidos.
  • Cystoseira zosteroides: Tófulos lisos y ovalados. Cauloide cilíndrico. Es de color pardo.

6. Ciclo vital

Al pertenecer al orden Fucales, el ciclo vital es monogenético diploide. Es perenne pero pierde gran parte de sus ramificaciones durante el otoño. El organismo macroscópico es un gametofito diploide. En Fucales, prácticamente todos los representantes se reproducen por oogamia, siendo el gameto femenino inmóvil. Sin embargo, hay alguna excepción.

Algunos autores apuntan que es un ciclo difásico (=digenético) heteromórfico con el gametofito muy reducido.

Los gametocistes masculinos y femeninos se encuentran junto a paráfisis en pequeñas cavidades ostioladas (conceptáculos), que a su vez se agrupan en receptáculos.

Esquema estándar de un ciclo monogenético diplonte

7. Fotos

Como ves, en este apartado hacen falta más imágenes. No dudes en mandarnos tus fotografías en:

8. Ecología

Es una de las principales macroalgas formadoras de cobertura en los fondos rocosos mediterráneos, pero también es muy abundante en el Cantábrico.

Al ser formadora de cobertura, como Gelidium corneum, se esperaba que al ser además más resistente a la radiación sustituyese a este alga en sus antiguas praderas, ya que hoy en día está en declive como resultado del cambio climático. Esto podría haber sido beneficioso para la fauna, puesto que G. corneum tiene una disposición dística de sus ramas, es decir, forma planos en 2 dimensiones, mientras que C. baccata o C. tamariscifolia forman estructuras tridimensionales que aumentan en mayor grado la complejidad estructural del ecosistema. Esta complejidad es similar a la de un bosque. Hablamos de complejidad porque, por ejemplo, frente a un prado un robledal tiene una riqueza estructural mayor (hay muchas ramas, árboles caídos, árboles de diferente estatura y edad… que favorecen el asentamiento de otras especies).

Sin embargo, esto no está ocurriendo, presumiblemente porque Cystoseira no soporta tan bien el oleaje como Gelidium, siendo estas batidas constantes un carácter idiosincrático de estos hábitats que están quedando despoblados.

Se considera un bioindicador, aunque ya se ha mencionado que es relativamente resistente a la radiación y que se pueda encontrar abundantemente en puertos como el de Castro-Urdiales.

Cystoseira tamariscifolia, por su parte, es epilítica. Pueden aparecer frecuentemente epifitando ejemplares de Cystoseira sp.: Antithamnionella ternifolia, Asparagopsis armata o en su fase de Falkenbergia rufolanosa, Boergeseniella fruticulosa, Cryptopleura ramosa, Elachista flaccida, Jania rubens o Sphacelaria cirhosa. No es extraño que aparezcan en asociaciones con Asparagopsis armata, Pseudopolyides furcellaroides, Saccorhiza polyschides o Ulva rigida.

Vive en el infralitoral y en cubetas del litoral inferior de costas expuestas o semiexpuestas. Forma parte de los arribazones que llegan a las playas.

9. Distribución

Predominantemente atlántica, pero se puede encontrar en zonas de influencia atlántica del mediterráneo occidental (mar de Alborán y el estrecho de Messina), siendo frecuente en Cádiz. Se puede encontrar desde Escocia hasta Cabo Verde.

10. Transecto

Entre 0 y 3 m de profundidad.

11. Por calas/playas

  • Euskadi
    • Armintza
  • Cantabria
    • Castro Urdiales
  • Asturias
  • Galicia

12. Bibliografía

  • García-Fernández, A. & Bárbara, I. (2016) Studies of Cystoseira assemblages in Northern Atlantic Iberia. Anales del Jardín Botánico de Madrid. 73(1): e035 2016. ISSN: 0211-1322. doi: http://dx.doi.org/10.3989/ajbm.2403
  • Guiry, M.D. & Guiry, G.M. 2020. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. http://www.algaebase.org; searched on 13 June 2020.
  • Llera González, E. & Álvarez Raboso, J. (2007). Algas marinas de Asturias: Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.
  • Lopez-Garcia, M., Masters, N., O’Brien, H.E., Lennoon, J., Atkinson, G., Cryan, M.J., Oulton, R., Whitney, H. (2018) Light-induced dynamic structural color by intracellular 3D photonic crystals in brown algae. Sci Adv. 2018;4(4). Doi:10.1126/sciadv.aan8917
  • Murcia natural. (2004). Extraído el 14 de junio de 2020 de murcianatural.carm.es/web/guest/visor-contenidos-dinamicos?artId=84776
  • Orellana, S., Hernández, M. & Sansón, M. (2019). Diversity of Cystoseira sensu lato (Fucales, Phaeophyceae) in the eastern Atlantic and Mediterranean based on morphological and DNA evidence, including Carpodesmia gen. emend. and Treptacantha gen. emend. European Journal of Phycology 54(3): 447-465 [1-20], 85 figs, 3 tables.
  • Rodríguez-Prieto, C., Ballesteros, E., Boisset, F. & Afonso-Carrillo, J. 2013. «Guía de las macroalgas y fanerógamas marinas del Mediterráneo occidental». Ediciones OMEGA. 656 pp. ISBN 978-84-282-1592-3
  • Romero Zarco, C. (2003). Prácticas de Biología marina. Extraído el 15 de junio de 2020 de https://personal.us.es/zarco/carromzar/algas/Algas_Introduccion.htm

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar